domingo, 26 de junio de 2011

Caso Generaciones

El publico consumidor se puede dividir en varias generaciones, estas son algunas de la divisiones:

Generación Silenciosa (1925-1939)
  • Tuvieron que hacer trabajos, primordialmente físicos muy fuertes en su infancia y adolescencia.
  • Se mostraban muy consientes de los procesos económicos en su sociedad pues les toca vivir la Gran Depresión.

Los "Baby-Boomers” (1940-1953)

  • Idealistas y radicales, custionan lo establecido.
  • "Liberales Sociales"
  • Vietnam marco sus vidas.

Generación Jones (1954-1969)

  • Menos optimista
  • Cinismo marcado
  • Desconfianza del Gobierno
Esta generación es usualmente confundida con la generación de los baby-boomer y con la generación X. Muchas veces las personas en esta generación sienten que sus ideales no concuerdan con los ideas de las generaciones vecinas.

La Generación X (1970-1981)

  • Inmediatistas; de poca paciencia, lo quieren todo al momento y comprenden poco los procesos que toman tiempo.
  • Egoístas y cínicos; el individualismo reina en sus valores personales y se dan muchas personalidades egocéntricas.
  • Dependientes económicamente de los padres hasta llegar a adultos

La Generación Y (1982-1992)

  • Buenas habilidades sociales
  • Egocéntricos
  • Visión Cosmopolita
  • Ya lo ha hecho todo
La Generación Z (1993-2004)

  • Grupos basados en contra del moralismo
  • Circulo Social enorme, de 4 a 8 amigos cercanos , de 30 a 50 amigos para mensajes de texto y 100 a 200 amigos en redes sociales
  • Primera generación en línea



No hay comentarios:

Publicar un comentario